CESÓ TODO Y DEJÉME. Blog literario

domingo, 31 de mayo de 2015

288. Ser de Muñoz Molina



Aquellos que, después de mucho tiempo buscándonos, comprendimos que había que renunciar para siempre a tener una patria, nos hicimos colonos de la literatura y entre las regiones literarias de su vasto imperio, elegimos aquellas tierras que nos hacían sentir como en casa. A veces nos aventuramos en otras provincias, con la curiosidad del turista, pero al fin, uno siempre acaba volviendo al hogar: a Cervantes, a Galdós, a Delibes, a Llamazares, a Muñoz Molina.
Ser de Llamazares o de Muñoz Molina es como ser del equipo de fútbol de toda la vida. Uno no se cambia de equipo nunca, incluso cuando no gana títulos o baja a segunda división. Por eso, nos basta haber leído La lluvia amarilla para ser ya siempre de Llamazares y, aunque el autor leonés nunca haya vuelto a deslumbrarnos como aquella vez, le tenemos fe y seguimos esperando otro milagro de la primavera.
Lo mismo ocurre con Muñoz Molina. Su última novela, Como la sombra que se va, puede resultar insatisfactoria por varios motivos. El autor jiennense noveliza los diez días que James Earl Ray, el asesino de Luther King, pasó en Lisboa durante su fuga. A la vez, la novela es un testimonio metaliterario que desvela la génesis de El invierno en Lisboa, el libro que le catapultó como escritor. La coincidencia geográfica no parecería ser suficiente pretexto para hilvanar paralelamente ambas historias si no predijésemos un encuentro simbólico entre los dos personajes: el prófugo Earl Ray y el irredento Muñoz Molina de aquellos primeros tiempos inciertos en los que su vocación literaria se ahogaba en la rutina familiar, el alcoholismo y su trabajo gris de funcionario. Sin embargo, ese encuentro metafórico nunca se produce de manera contundente. Hacia la mitad de la novela, el tema de Earl Ray se agota prematuramente y partir de ese momento, se convierte en un catálogo de retazos periodísticos e inventarios policiales repetitivo y circular. También las sabrosísimas anécdotas de la gestación de El invierno en Lisboa se terminan para dar paso a una relación de intimidades en la que se nota la voluntad del autor de exorcizarse. La novela queda entonces como un artefacto a medias.

Tras lo dicho hasta aquí, todo parecería indicar el naufragio de la obra. Y, sin embargo, no es así por una razón, si se quiere, muy poco académica: que este libro de Muñoz Molina está escrito exclusivamente para los lectores de Muñoz Molina. Si el autor hubiera obviado toda la parte que atañe a su persona, podría haber obtenido un éxito muy notorio en Estados Unidos, por ejemplo. Pero no sólo no renuncia al asunto personal, sino que da por sentado que todo aquel que lee la novela, ha leído antes Un invierno en Lisboa, ejercicio absolutamente imprescindible si se quiere entender y disfrutar de la primera mitad del libro que nos ocupa. Esta novela es una vía para la expiación, para la purga interior y por ello toma como interlocutores a los dos únicos confidentes con los que podría abrir su corazón: la literatura misma y sus lectores más fieles. Por eso nos regala las impagables reflexiones sobre el acto creativo, revestidas de una belleza sublime y de una humanidad a flor de piel; por eso nos habla de El invierno en Lisboa como si nos hablara del amigo compartido; y por eso se desnuda hasta la incomodidad ante los únicos que podemos entenderlo y disculparlo: sus lectores. Que la novela, como tal, es un producto fallido. Tal vez.  Que podría haber escrito mejor un libro de memorias. De acuerdo. Pero Muñoz Molina tiene el derecho soberano de escribir lo que quiera y como quiera: se lo ha ganado. Además, quizás sea en la novela donde más auténtico él se siente. Y este libro requería autenticidad. Claro que, quizás mi opinión no pueda ser tomada en consideración. Me puede el defecto de defender lo mío, mi casa, mi parcelita de patria: y es que yo soy de Muñoz Molina.


10 comentarios:

  1. Argumentación endeble para defender la obra. Lo mismo valdría para los poemas filostalinistas, por ejemplo, de Miguel Hernández. Aguanté la lectura de la novela sólo hasta esa frontera que bien comentas; a partir de ahí, se me devino un sufrimiento que decidí abortar. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Claro que es endeble, Angelus. Yo añadiría que necesaria y premeditadamente endeble, dado el tono y objetivo de la reseña.

    ResponderEliminar
  3. Javier Angosto1/6/15

    Si me permitís terciar en el debate, os diré que a mí me parece que Muñoz Molina ha reducido mucho el número de lectores que esta obra tendría si él se hubiera ceñido al caso del asesinato de Luther King. Al fin y al cabo, su vida o el “making-of” de EL INVIERNO EN LISBOA sólo nos interesa a sus lectores más incondicionales y, en cambio, el asesinato de Luther King tiene un interés universal. Aunque, por otro lado, alguien podrá decir que Muñoz Molina ha demostrado con ello una gran honradez renunciando a conseguir ser un "best-seller" en EE.UU. Me pregunto, no obstante, si desde la editorial se le comentó algo al respecto o si, por el contrario, a las vacas sagradas, los editores no se atreven a decirles nada.

    ResponderEliminar
  4. Maite Olivera1/6/15

    Yo también soy fan del escritor y comparto contigo la rareza de la obra que entra de lleno en el género memorialista tan actual. Las reflexiones sobre cómo surge una novela en la mente del escritor son tan interesantes como la memoria jazzística que desgrana a lo largo de su recuerdo y que es muy parecida a la mía. Su historia de amor con la pelirroja que todos conocemos, me encantó. Leamos, siempre, a Muñoz Molina.

    ResponderEliminar
  5. Leticia Zulaica2/6/15

    Muy buena columna, gracias

    ResponderEliminar
  6. Jesús Párraga2/6/15

    Yo no soy de ninguno. De llamazares porque no lo he leído y de Muñoz Molina porque sí lo he leído

    ResponderEliminar
  7. Ay, qué rigor para con don Antonio, amigo Jesús. Respetable, por supuesto.

    Maite, me alegro de compartir contigo ese entusiasmo por Muñoz Molina. Las novelas podrán ser mejores o peores pero cuando uno abre un libro del autor jiennense se sabe dentro de la literatura. No todos los libros pueden decir lo mismo.

    Gracias a ti, Leticia, por tus palabras.

    Javier, más bien lo segundo que apuntas. Pero volvemos a lo que he dicho ya antes: el libro está escrito para los incondicionales. Si eso es bueno o no para la editorial no lo sé.

    ResponderEliminar
  8. Cuando un escritor es bueno, se le perdona todo o casi todo. Imagino que Muñoz Molina ha escrito esta novela sin pensar en los nuevos lectores potenciales, sino en sus incondicionales a quienes os ha desnudado su alma.

    ResponderEliminar
  9. Javier Angosto3/6/15

    Yo soy de los dos: de Llamazares y de Muñoz Molina. Pero debo reconocer que me he reído un montón con el comentario de Jesús Párraga.

    ResponderEliminar
  10. Florita Mt11/6/15

    Coincido en "ser" yo también de Llamazares y Muñoz Molina; como todos los escritores, tienen libros que les han salido redondos y otros menos, pero comparten una humanidad, una honestidad, una forma de estar en el mundo que encandilan más allá de sus obras. Me encantan ambos.

    ResponderEliminar

Déjanos tu opinión