Pues sí. Son ya 2 años de fiel y apasionado compromiso con la Literatura. Un compromiso que es, más bien, un estilo de vida, una manera de entender el mundo. Forma parte de la esencia misma de los creadores de esta bitácora; la Literatura y sus vidas se hilvanan de forma consustancial y no se entienden a sí mismos sin la presencia de este arte, que es belleza y conocimiento y necesidad imperiosa, que empapa cada uno de los actos de sus vidas, incluso, hasta cuando no piensan en ella (o, por mejor decirlo, cuando creen que no piensan en ella). Con un formato remozado y algunas novedades, emprendemos un año más con la ilusión del primero. Aquí van algunas cuestiones sobre nuestra bitácora que nos han hecho llegar algunos lectores a través del correo electrónico.
¿Por qué ese título para el blog? Como es bien sabido, "cesó todo y dejéme" es un verso de San Juan de la Cruz, probablemente el poeta preferido de Píramo. Elegimos ese título porque resume muy bien el efecto que la lectura nos produce: una suerte de embeleso donde todo lo que nos circunda desaparece y donde suspendemos nuestros sentidos para dejarnos llevar por la envolvente mística del libro.
¿Por qué los nombres de Píramo y Tisbe? Los seudónimos que utilizamos para firmar nuestros artículos provienen de una anécdota real. Cuando Fernando coge un tren desde Tarragona para ver a su Beatriz en Alicante, se aloja en la casa de los padres de ésta. Y, para dormir, Fernando ocupa la habitación contigua a la de Beatriz por aquello de guardar las formas ante los suegros. La pared que nos separa nos convierte, como en el mito, en Píramo y Tisbe. La otra gran pared es la distancia. La única diferencia es que no esperamos ningún final trágico. Son unos Píramo y Tisbe que ya consumaron su amor y lo refuerzan día tras día.
El blog y el Diari de Tarragona. Nuestra bitácora colabora con el Diari de Tarragona publicando en este periódico algunos de los artículos que proponemos. Se trata de una sección dominical llamada "El cura y el barbero". Los artículos se publican simultáneamente en el periódico y en la bitácora, aunque en el blog suele aparecer la versión ampliada.
¿Por qué Tisbe escribe la mayoría de las reseñas teatrales? Tisbe es una apasionada del teatro y disfruta con esa tarea. Además tiene una virtud. Es capaz de explicar con lucidez y amenidad los detalles de la obra de teatro reseñada sin desvelar motivos argumentales clave. De este modo, el lector que lea sus artículos puede estar tranquilo: acudirá a ver la obra sin habérsele chafado el final. Píramo suele entusiasmarse y hablar más de la cuenta. Obviamente, todo esto lo escribe Píramo, que la vanidad está en las antípodas de la personalidad de Tisbe.
Vosotros sois también curas y barberos. Emulando el famoso capítulo del escrutinio del Quijote, el lector que se acerque a nuestros artículos y desee dejar un comentario, puede añadir en el mismo el título de alguna lectura que tenga que ver con el asunto que se trata. Estas contribuciones se recogen al final de la bitácora junto al nombre del cura o del barbero que haya salvado (o no) de la quema el libro que proponga.
¿Qué proyectos tiene la bitácora para este año? El bagaje de lecturas lo dirá y los intereses, muchas veces azarosos, construirán este nuevo año. De todos modos, este año se cumplen los 75 años de la muerte de Federico García Lorca, de modo que nos dedicaremos especialmente a su figura, tal y como hicimos con Miguel Hernández en el centenario de su nacimiento (aunque, dicho sea de paso, menos de lo que hubiéramos querido).
¿Por qué no respondéis a los comentarios de los visitantes? Claro que respondemos pero no lo hacemos inmediatamente. Dejamos un período para que comente todo aquel que quiera y luego contestamos en un sólo comentario a cada participante de manera individualizada. De ese modo, no saturamos el espacio de comentarios con un comentario diferente por participante. Solemos responder cuando está a punto de publicarse el siguiente artículo.
El blog en Facebook. Aunque no somos muy amigos de esta deshumanización que se desprende de las redes sociales por Internet, sería una contradicción por nuestra parte darle la espalda al fenómeno, sobre todo teniendo en cuenta que escribimos en un blog. Con esta incorporación a Facebook deseamos llegar a más gente. En Facebook publicaremos el enlace de cada uno de los artículos que aparecerán aquí. Pero, por favor, haced el esfuerzo de ponernos un comentario en la misma bitácora. No nos seáis vagos colocando en Facebook eso de "me gusta", "me gusta", "me gusta"... (Si es que os gusta, claro). También podéis haceros seguidores del blog y ampliar nuestra todavía pequeña comunidad.
Gracias a todos los que nos visitáis y esperamos que encontréis en este espacio un lugar de discusión y reflexión y que ello redunde en el enriquecimiento recíproco. Sed bienvenidos.
Píramo y Tisbe